Dpto. Matemática Aplicada y Estadística

ESTADÍSTICA

 

 

ETSIT

INICIO DATOS PROFESOR DOCENCIA TUTORÍAS INVESTIGACIÓN ENLACES

MATERIAL DISPONIBLE

Portada de la asignatura

Programa de la asignatura

Criterios de evaluación

¿Por dónde vamos?

Apuntes

Hojas de Problemas

Problemas resueltos

Cuadernillo de prácticas

Conjuntos de datos

Exámenes de otros cursos

Fechas de exámenes

Criterios de evaluación

 

1.- En cada convocatoria (junio, septiembre y diciembre), se realizará un examen de problemas y cuestiones teórico-prácticas, que puntuará sobre 7.5 puntos.

 2.- En cada convocatoria (junio, septiembre y diciembre), se realizará un examen de prácticas que puntuará sobre 1.5 puntos. Dicho examen  se realizará previsiblemente el mismo día del examen de problemas y la nota no se guardará para sucesivas convocatorias. No se convalida la nota de prácticas de cursos anteriores y la asistencia a las prácticas no es obligatoria.  

3.-  A lo largo del cuatrimestre, se propondrá un listado de problemas prácticos a resolver de manera individual por los alumnos. Dichos ejercicios contarán con fecha límite de entrega y tendrán que ser expuestos oralmente el alumno. La puntuación máxima asignada a esta parte será de 1 punto y se conservará para las convocatorias de septiembre y diciembre (si fuera necesario).

4.-  La calificación final de la asignatura vendrá dada por la suma de las tres notas: examen de problemas, examen de prácticas y trabajos realizados.

Calificación Final  =

Examen Problemas

+ Examen Prácticas

+ Trabajos

 

(sobre 7.5)

(sobre 1.5)

(sobre 1)

5.- La puntuación mínima para superar la asignatura será de 5 puntos.

 

FASE DE SEGUIMIENTO DEL TRABAJO

Para realizar un seguimiento del trabajo desarrollado por los alumnos, se llevarán a cabo las siguientes tareas: 

A) Corrección de ejercicios prácticos que serán propuestos por la profesora a lo largo del cuatrimestre.

B) Exposición oral, por parte de los alumnos, de los ejercicios prácticos. Dicha actividad se realizará cada dos semanas, con el siguiente calendario que podría modificarse a lo largo del cuatrimestre (ver las sesiones de exposición en la sección "Hojas de Problemas"):

·        6 y 20 de marzo de 9:00 a 10:00, en el aula de clase.

·        3 y 24 de abril de 9:00 a 10:00, en el aula de clase.

·        8 y 22 de mayo de 9:00 a 10:00, en el aula de clase.

·        5 de junio de 9:00 a 10:00, en el aula de clase.

C)  Entrevista con la profesora acerca de los ejercicios entregados y dudas surgidas. Dicha actividad se realizará en horario de tutorías o en otro horario que acordaran previamente las dos partes.

GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y EXPOSICIÓN

De modo orientativo, a continuación se indican las distintas partes a considerar tanto en la resolución como en la exposición de los ejercicios prácticos propuestos por la profesora:

 1º) Datos que aporta el enunciado (“Los datos que tenemos son …”).

2º) ¿Qué nos piden?

3º) Ubicación del problema en el temario de la asignatura (“se trata de un problema sobre ….”)

4º) Planteamiento formal del problema.

5º) Resolución del problema destacando de forma razonada las fórmulas, teoremas o propiedades utilizadas en la resolución.

6º) Conclusiones (si procede).

7º) Tiempo dedicado a la realización del ejercicio.

  • La duración máxima de cada exposición será de 10 minutos