Descriptores de la asignatura
según el Plan de Estudios:
Técnicas de resolución; investigación operativa y sistemas expertos.
Objetivos de la asignatura:
El curso es una introducción a la teoría de las decisiones y a las
técnicas básicas de la investigación operativa. El énfasis está dado a
nivel del modelado en investigación operativa, y en particular a través
del empleo de algunas técnicas específicas: la programación lineal y
entera, la programación multiobjetivo, el análisis de redes incluyendo la
planificación y control de proyectos (PERT) y la programación por camino
crítico (CPM) así como una introducción a los métodos de programación no
lineal.
Requisitos
previos:
- Cálculo en una variable.
- Estadística básica.
- Álgebra y Cálculo en varias variables.
A. Programa de Teoría:
Tema 1.
Introducción
·
Orígenes de la Investigación Operativa.
·
Clasificación de problemas según la Investigación Operativa.
·
Metodología de la Investigación Operativa.
Tema 2.
Introducción a la Programación Lineal
·
Formulación de modelos.
·
Solución
gráfica e interpretación.
Tema 3. El
método del Simplex
·
Formulación general.
·
Algoritmo del Simplex.
·
Método de las penalizaciones
o M grande.
·
Método de las dos fases.
·
Infactibilidad, no
acotación, soluciones alternativas y ciclado.
Tema 4.
Dualidad en Programación Lineal
·
Formulación del problema dual.
·
Relaciones entre los problemas primal y dual.
·
Interpretación económica del problema dual.
·
Método del Simplex dual.
Tema 5. Análisis
de la sensibilidad
·
Cambios discretos en un coste, recurso o coeficiente tecnológico.
·
Incorporación de nuevas restricciones y variables.
·
Optimización paramétrica: variaciones en los costes y variaciones en los
recursos.
Tema 6.
Programación Entera
·
Aplicaciones de la Programación Entera: problema de la mochila,
secuenciación, viajante de comercio, localización, etc.
·
Métodos de resolución.
·
Método de ramificación y acotación.
·
Programación 0-1.
Tema 7.
Problemas especiales de Programación Lineal
·
El
problema del transporte.
·
El
problema del transbordo.
·
El
problema de asignación.
·
El
problema del viajante de comercio.
Tema 8. Teoría
de Grafos
·
Caminos de longitud mínima y máxima. Algoritmo de etiquetación y algoritmo
de Dijkstra.
·
Flujo máximo en redes. Extensiones del problema.
·
Representación de redes de proyectos. Análisis CPM y PERT.
Tema 9.
Programación Lineal multiobjetivo
·
El
problema de la Programación Lineal multiobjetivo.
·
Método de las penalizaciones.
·
Método de las epsilon-restricciones.
·
Método del Simplex multiobjetivo.
·
Programación por metas.
Tema 10.
Introducción a la Programación no Lineal (opcional)
·
Funciones convexas.
·
Programación no lineal sin restricciones.
·
Programación no lineal con restricciones.
·
Métodos de resolución de problemas de programación no lineal.
B. Programa de Prácticas
(resumido):
Denominación de la práctica |
Duración
(h) |
Tipo de
práctica
(Aula,
laboratorio, informática) |
Ubicación
física
(sede Dpto.,
aula informática, ...) |
Introducción
al manejo de software de P.L y el método Simplex |
3h |
Informática |
Aula
Informática |
Dualidad y
ciclado |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Análisis de
sensibilidad y paramétrico |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Programación
Entera |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Problemas
especiales de P.L. |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Problema de
transporte |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Flujo en redes |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Redes de
Proyectos (PERT y CPM) |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Programación
Lineal Multiobjetivo |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
Resolución de
problemas de Programación no lineal |
2h |
Informática |
Aula
Informática |
C. Bibliografía básica:
-
Sixto Ríos Insúa
“Investigación Operativa. Programación Lineal y Aplicaciones”. Ed.
Centro de Estudios Ramón Areces.
-
Ríos Insúa, Ríos
Insúa, Mateos y Martín “Investigación Operativa. Programación Lineal
y Aplicaciones. Ejercicios resueltos”. Ed. Ra-Ma Textos
Universitarios.
-
Hillier, F. y
Lieberman, G. J. “Introducción a la investigación de operaciones”.
Ed. McGraw-Hill.
-
Calvete Fernández y
Mateo Collazos “Programación lineal, entera y meta. Problemas y
aplicaciones”. Ed. Colección Textos Docentes.
-
Kamlesh Mathur y
Daniel Solow “Investigación de Operaciones”.
Ed.
Prentice Hall.
-
Yih-Long,
Chan. “WinQSB. Decision Support Software for MS/OM”. Ed. John
Willey and Sons.
D.
Observaciones:
Si bien la asistencia a las clases
prácticas en el laboratorio de informática no será obligatoria, resulta
recomendable su asistencia. Por un lado son el complemento ideal a las
clases "teóricas" y por otro, en estas clases se resolverán problemas que
por su complejidad resultan inabordables sin el uso de las herramientas
informáticas.
Página Web:
http://www.dmae.upct.es/~mcruiz/